Para los griegos era la deidad Poseidón, para otros era la estrecha por las estrechas gargantas del Nilo. Se representaba como una gacela por su delicadez y ternura, una mujer muy esbelta, corona tocado de plumas muy alta, vestido ceñido y muy ornamentado.
Su fiesta se celebra el día 7 del mes de Thot, celebrando un ritual arrojando al Nilo joyas y objetos de gran valor, dando gracias por el agua, la fertilidad y la vida que traía la diosa, ese día podían comer pescados que estaban prohibidos en otra fecha.
Miembro de la triada Elefantina, Jnum, Satis y Anukis. Era hija de Jnum dios de la noche y de Sati su madre y hermana al mismo tiempo. Sus dones los compartía con Satis. En el nuevo reino de Elefantina se encontraba el templo donde se le venera como “Señora de Sehel” (Nebt Satet) También existía otro templo en su honor en la región de Filé donde la confundían con Isis. Su origen está aparte del templo de Elefantina el más importante, en el templo de Der el – medina, donde los obreros de las canteras de granito de Assuan le rendían culto.
A nivel mágico lo que le podéis pedir y trabajar es todo lo que tenga que ver con conectar con tu parte femenina. Se le pide para tener fertilidad, para poder quedarte embarazada fácilmente, que ya sabemos que hoy en día con el agitado ritmo de vida y el estrés cotidiano, parece una tarea más que difícil. Es muy importante esta diosa para que te ayude a recuperarte tras una extracción ovárica. Se le pide también para que entre la abundancia en tu vida.
Su esencia: Pimienta Acre
Su mineral: Esmeralda, Aguamarina, Lapislázuli
7 – Anat
Representa la diosa de la guerra, se le dedicaron muchos templos. El mismo dios Ramsés nombró a su hija Bint Anat (hija de Anat en árabe). Es una diosa femenina muy venerada.
A nivel mágico lo que le podéis pedir y trabajar es para que os ayude a superar los traumas por grandes desastres emocionales, accidentes o mutilaciones. Os dará fuerza para recuperaros, dejar atrás el dolor y superar los miedos y angustias provocados por ellos.
Su esencia: Cananga
Su mineral: Perla, Callopirita, Amazonita
8 – Apis – Hepu
Representa un toro sagrado de Menfis. Es un Dios solar de la fertilidad y posteriormente se le consideró dios funerario, miembro de la corte de los dioses sagrados. Es una manifestación del dios Ptah, simultáneo del sol. Representación griega de Dionisio, su animal el buey, símbolo un disco solar, representa al dios de la fertilidad y del vino.
Apis o Ptah se casó con Sejmet que era hija de Ra y Maat. su hijo se llamó Nefertum o Atum, que significa el nacimiento del Sol.
Apis en su manifestación de Ptah, forma parte de la triada de Menfis junto a Ra y Amón.
A nivel mágico lo que le podéis pedir y trabajar es para que os de mucha energía, fuerza. Que todas vuestras celebraciones sean fructíferas y se realicen con mucha energía. También cualquier tipo de negociación que se tenga que hacer que aunque sea larga y ardua os salga bien.
Su esencia: Mejorana
Su mineral: Ámbar, Azabache, Jaspe Sanguíneo
9 – Atón – Iten
Significa todo o completo, es una deidad solar. Representa el disco solar originario de la Heliópolis y representado en el firmamento. Es símbolo de fuerza vital y energía que es clave en la mitología egipcia y muy representado. Al principio de la creación de egipcio se consideraba como el creador supremo. Representación griega de Apolo, se asocia al disco solar con rayos, al sol y es un dios creador.
Ajenatón a lo largo de su reinado lo veneró en exclusividad. Pasó a ser de un disco solar a una divinidad superior. En sus primeros tiempos de su adoración se representaba como un hombre con cabeza de halcón, se veneraba como el dios de la bondad y la justicia infinita su muerte.